Inicia periodo extraordinario en el Senado para aprobar reformas clave para el país: Beatriz Mojica

Ciudad de México, 24 de junio de 2025.-

La senadora Beatriz Mojica Morga anunció el arranque del periodo extraordinario de sesiones en el Senado de la República, el cual se llevará a cabo del 23 de junio al 2 de julio, con el objetivo de aprobar un paquete de reformas legales de alto impacto para la vida de las y los mexicanos.

Al término de la sesión de Congreso General realizada en la Cámara de Diputados, la legisladora del grupo parlamentario de Morena afirmó:
“Vamos a votar una serie de reformas muy importantes, que son las reformas secundarias de todo lo que ya aprobamos en materia constitucional. Entonces, en ese sentido, vamos a estar atentos y participando. Y desde luego, una de las reformas que se tocarán también en el periodo extraordinario es la de telecomunicaciones”, puntualizó.

Mojica Morga explicó que este periodo extraordinario responde a la necesidad de avanzar en reformas cuyos tiempos legales ya han sido superados, por lo que resulta urgente su dictaminación y aprobación.
“Este periodo extraordinario es parte de la práctica legislativa. Y creo que es importante que nosotros avancemos, porque en algunas leyes ya nos rebasaron los tiempos de sacar las leyes secundarias”, destacó.

Durante estos días, el Senado discutirá y votará reformas constitucionales que ya cuentan con dictamen, entre las que se incluyen:
1. Reforma en materia de protección y cuidado animal (Ley General de Vida Silvestre).
2. Reforma en materia de comercio de especies protegidas (Totoaba).
3. Reforma en materia de lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
4. Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
5. Reforma en materia de igualdad sustantiva y reconocimiento a mujeres que han transformado la nación.
6. Reforma a los artículos 53 y 57 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Además, se espera que durante el periodo extraordinario se dictaminen iniciativas relevantes aún pendientes, como:
• Reforma en materia de desaparición forzada y búsqueda de personas desaparecidas.
• Nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que contempla al menos 50 modificaciones producto de los conversatorios realizados en mayo.
• Reformas a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y a la Ley Federal de Competencia Económica.

La senadora Mojica reiteró su compromiso con un proceso legislativo responsable y participativo:
“Vamos a estar trabajando de forma intensa para que estas reformas avancen y respondan a las necesidades del país”, concluyó.

Facebook
Facebook
Twitter
YouTube