Beatriz Mojica destaca avances legislativos y programas federales que fortalecen a pueblos indígenas y afromexicanos en Guerrero

Chilpancingo, Guerrero, 10 de agosto de 2025.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la senadora afromexicana Beatriz Mojica Morga destacó que gracias a las reformas constitucionales y al impulso de la política pública encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero hoy cuentan con mejores presupuestos y apoyos directos para el desarrollo de sus comunidades.

“A través de estas reformas, nuestros pueblos consolidaron sus derechos, logrando el reconocimiento pleno como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio”, afirmó.

La legisladora subrayó que este avance no es sólo jurídico, sino también tangible, con programas federales que llevan inversión directa a caminos, agua potable, salud, educación y vivienda en las regiones más apartadas de Guerrero.

Mencionó que ejemplo de ello es el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a comunidades indígenas y afromexicanas, con una inversión inicial de 34 millones para 80 comunidades de la Montaña guerrerense.

Mojica señaló que otros programas como PROBIPI y las becas educativas de la Secretaría de Bienestar benefician de manera directa a estudiantes indígenas; mientras que las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres de 60 a 64 años, así como Jóvenes Construyendo el Futuro, fortalecen la economía familiar y abren oportunidades para la juventud rural.

“En Guerrero, los pueblos me’phaa, na savi, nahuas, amuzgos y afromexicanos ahora cuentan con herramientas reales para decidir su futuro, administrar sus recursos y participar en la planeación del desarrollo, expresó.

En el Consejo estatal de Morena, Mojica Morga llamó a los alcaldes a complementar los recursos de la federación para las comunidades indígenas y afromexicanas.

Finalmente, la senadora reafirmó su compromiso de seguir impulsando las reformas federales que garanticen que los derechos se ejerzan plenamente: “esto es justicia histórica y es fruto de la visión de un gobierno que reconoce la diversidad cultural como una fortaleza. La Cuarta Transformación también se construye desde nuestras raíces”, concluyó.

Facebook
Facebook
Twitter
YouTube