Senadora Beatriz Mojica impulsa gestión de Universidad del Bienestar en la zona Amuzga de la Costa Chica de Guerrero.

Ometepec, Guerrero., 7 de julio de 2025–
En una muestra de compromiso con la educación superior y el desarrollo regional, la senadora Beatriz Mojica Morga acompañó al comisario de la localidad de La Guadalupe, Adrián Vázquez Vázquez, y al gestor comunitario Francisco Pérez Nazario, en las gestiones para establecer una sede de la Universidad del Bienestar “Benito Juárez García” en la zona Amuzga del municipio de Ometepec, en la región de la Costa Chica de Guerrero.

La propuesta contempla la apertura de tres licenciaturas estratégicas: Derecho, Arquitectura o Ingeniería, y Agricultura, orientadas a fortalecer las capacidades locales, impulsar el desarrollo sustentable y garantizar el acceso a la educación superior para jóvenes de comunidades indígenas y rurales.

La Costa Chica de Guerrero, y en particular la región Amuzga, enfrenta históricamente altos niveles de marginación, rezago educativo y limitado acceso a servicios básicos. Según datos del Coneval, más del 65% de la población en esta zona vive en condiciones de pobreza, y una gran parte pertenece a pueblos originarios con escasa representación en los espacios universitarios.

En este contexto, la senadora Mojica destacó que la gestión de una Universidad del Bienestar en la zona no solo responde a una demanda educativa, sino que representa un acto de justicia social: “Las y los jóvenes Amuzgos tienen derecho a estudiar en su tierra, con planes académicos que respeten su identidad y respondan a las necesidades reales de sus comunidades”, señaló.

La legisladora guerrerense subrayó además que esta iniciativa se alinea con las recientes reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que fortalecen el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios. Entre ellas, se encuentra la reforma al artículo 2° constitucional y la creación de la Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que establecen obligaciones para el Estado en materia de educación intercultural, consulta previa e inversión pública focalizada.

Beatriz Mojica reiteró que su labor en el Senado está guiada por la convicción de que el desarrollo de Guerrero debe construirse desde las comunidades y con una visión de largo plazo: “Estamos comprometidos con una transformación profunda, que comience en las aulas, en las milpas y en los hogares de nuestra gente. Este es un paso más para que la Costa Chica deje de ser zona de abandono y se convierta en territorio de oportunidades”.

La senadora adelantó que continuará acompañando este proceso hasta lograr que la Universidad del Bienestar en La Guadalupe sea una realidad tangible para las y los jóvenes de la región.

Facebook
Facebook
Twitter
YouTube